El 1° de septiembre de 2022 entrará en vigencia una nueva Ley N° 21.431 que modifica el Código del Trabajo y regula a los trabajadores de las plataformas de servicios digitales. Esta nueva ley, introduce ciertas obligaciones para los conductores para pagar el impuesto sobre la renta y las contribuciones sociales en caso de trabajar a través de plataformas digitales.
Sin embargo, inDriver es una plataforma con el fin de intercambiar información para prestar un servicio. Tú eliges con quién ir, a dónde ir, a qué precio y cuántos viajes hacer. Por lo tanto, los conductores no son empleados de inDriver y no necesitan un contrato de trabajo, por lo que aún pueden usar nuestra plataforma para anunciar sus servicios.
De hecho, nuestro modelo de negocio peer-to-peer es único y no designa a ningún conductor tomar algún viaje: los usuarios son libres de elegir cuándo publicar sus ofertas y contactarse entre sí para la prestación de servicios. Además, el trato se realiza directamente entre el conductor y el pasajero, mientras que inDriver cobra sólo a los proveedores de servicios por el acceso a su plataforma.
Por lo tanto, inDriver no participa en la realización ni en el pago del trato con los conductores. La plataforma proporciona un servicio de información, y no controla el precio. No obstante, proporciona a sus usuarios (i) un formato determinado para sus listados, (ii) una verificación adicional para los conductores y (iii) un sistema de calificaciones.
inDriver actúa como intermediario (agente digital), conectando clientes y pasajeros independientes y brinda acceso a una base de datos de pedidos y tiene funciones principalmente informativas. No existe coordinación/asignación de trabajos/órdenes cuando los conductores utilizan inDriver como plataforma para realizar sus servicios a los pasajeros:
· la información sobre los servicios está disponible para los proveedores de servicios, todos los tratos se realizan a través de negociaciones directas entre clientes y proveedores de servicios
· no existe un algoritmo de distribución de asignaciones/tareas
· los proveedores de servicios son libres de elegir los pedidos y pueden negarse a aceptarlos; toman su propia decisión en función de los detalles del pedido realizado por el pasajero sin ninguna penalización por parte de inDriver.
Tampoco hay coordinación de precios:
· El modelo comercial de inDriver no implica la participación en la ejecución del pago entre el proveedor de servicios y el usuario final (consumidor) - el proveedor de servicios recibe el pago directamente del pasajero
· un proveedor de servicios y un consumidor negocian el precio directamente antes de tomar el pedido. Si acuerdan mutuamente el precio y la ruta, tienen un trato basado en la información disponible en nuestra aplicación.
No existe ningún requisito para utilizar exclusivamente la aplicación inDriver mientras se prestan servicios a los clientes. Tampoco exigimos a los proveedores de servicios que establezcan un horario fijo de uso de nuestra aplicación: usted es libre de decidir y establecer las horas de servicio adecuadas (no hay un régimen de trabajo preestablecido y no hay un mínimo obligatorio de "horas de servicio " de nuestra parte). Los conductores que usan inDriver también disfrutan de total flexibilidad para elegir los servicios de las solicitudes realizadas (anuncios) de los usuarios.
El 1° de septiembre entró en vigor la nueva Ley nº 21.431 que modifica el Código del Trabajo.
La obligación de celebrar contratos con trabajadores digitales recae en la plataforma digital que coordina, controla y regula a conductores y precios.
Esta nueva ley, introduce ciertas obligaciones a los conductores de pagar el impuesto sobre la renta y las contribuciones sociales si trabajan a través de las plataformas digitales. Puede leer el texto completo del nuevo reglamento aquí
inDriver es una plataforma con el fin de intercambiar información para prestar un servicio. Tú eliges con quién ir, a dónde ir, a qué precio y cuántos viajes hacer.
Por lo tanto, los conductores no son empleados de inDriver y no necesitan un contrato de trabajo.
No hay que hacer nada. Los términos de uso de la aplicación inDriver para conductores no cambian
El uso de la identificación es legal. inDriver es una plataforma para el intercambio de información. Los propios conductores eligen con quién ir, a dónde ir, a qué precio y cuántos viajes hacer. Por lo tanto, los conductores no son empleados de inDriver y no necesitan un contrato de trabajo.
Sí, puede suscribirse a otras plataformas.
Sin embargo, el uso de inDriver ofrece una serie de ventajas como:
A través del chat de soporte en la aplicación
En el mail support@indriver.com